Publicado enOperadores postales privados. Correo turístico / Portugal

OPENMAIL, operador postal privado en Portugal

La liberalización del sector postal en Portugal. Introducción

El 20 de febrero de 2008 el Parlamento Europeo aprobó la Tercera Directiva Postal 2008/6/CE, que estableció el 31 de diciembre de 2010 como fecha límite para la desaparición de los monopolios y la liberalización de los servicios postales en la mayoría de los países de la Unión Europea. Ello implicaba que, a partir del 1 de enero de 2011, una parte de los servicios postales hasta entonces reservados a los operadores (públicos) nacionales quedaban libres a la competencia, y otras empresas postales nacionales o internacionales, podían ya prestar libremente servicios postales en los diferentes países de acuerdo a las leyes aprobadas en cada uno de ellos.

En Portugal, esta importante Directiva Postal se desarrolló a través de la Ley Postal 17/2012 de 26 de abril, que establece el marco jurídico aplicable a la prestación de servicios postales nacionales e internacionales, en régimen de plena competencia. Desde 2015 ANACOM (Autoridade Nacional de Comunicações) es la autoridad nacional independiente que regula el sector de las comunicaciones en Portugal.

Aunque de forma mucho más tímida que en España, con operadores postales privados en el sector turístico desde mediados de los años ’90, mucho antes de la liberalización del mercado postal (ver estudio), en Portugal la Ley Postal de abril de 2012 permitió la creación y desarrollo de empresas postales privadas, algunas de ellas principalmente dedicadas a la gestión de correo turístico. Dos de ellas han editado emisiones postales propias, TUGA POST y OPENMAIL.

OPENMAIL

OPENMAIL, Lda. es una empresa postal privada creada en enero de 2017. El 17 de mayo de 2018 obtuvo la licencia de ANACOM 1/2018-SP, que le permite la prestación de servicios postales internacionales hasta 2 kilos en Portugal. Su actividad se centra en el reenvío de tarjetas postales turísticas internacionales.

Al igual que otros operadores postales privados especializados, la empresa establece acuerdos con establecimientos comerciales turísticos en las principales zonas turísticas de Portugal, principalmente tiendas de souvenirs, quioscos, etc. donde venden tarjetas postales para que puedan ofrecer también el servicio de franqueo y envío a los turistas, a través de signos de franqueo y buzones metálicos propios. El comercial de OPENMAIL suministra hojas de sellos autoadhesivos a los establecimientos y recoge la correspondencia depositada en sus buzones, con una periodicidad que puede llegar hasta tres veces por semana en el caso de Lisboa, por ejemplo.

La Ley Postal en Portugal permite a los operadores postales privados fijar libremente los precios de los servicios prestados. A mediados de 2024, la tarifa de OPENMAIL para una carta o tarjeta postal a cualquier destino internacional hasta 20g era de 0,95€, si bien los diferentes establecimientos turísticos vendían los sellos con precios que oscilaban entre 1,20€ y 2€. En el mismo periodo, las tarifas postales de CTT – Correios de Portugal, el operador responsable de la prestación del servicio postal universal (SPU) en este país, eran de 1,20€ y 1,30€ para Europa y el resto del mundo, respectivamente.

También es interesante remarcar que la Ley Postal portuguesa OBLIGA a los operadores postales a identificar cada envío con su denominación como prestadores de servicios postales. Los signos de franqueo propios son por tanto un magnífico mecanismo de control de envíos e identificación del operador postal.

A la publicación de este artículo (verano 2025), OPENMAIL lleva ya más de siete años de actividad y desconocemos los diseños de todos los signos de franqueo editados, así como la composición de las hojas y su distribución en las diferentes zonas turísticas. Por lo que la siguiente información tiene un carácter introductorio a la espera de más datos que permitan completarla.

Los sellos o signos de franqueo de OPENMAIL están impresos en hojas A4 de papel autoadhesivo, con un precorte lineal de tamaño de 60 x 25 mm. Todos los sellos incluyen un código QR a la izquierda que conduce a la página web de la empresa, y una imagen turística en la parte derecha. El diseño es similar a los emitidos en el mismo periodo por Swiss Post International en varias zonas turísticas de España y Gibraltar (ver artículo, publicado en VARIABLE 46).

Los sellos emitidos durante los primeros años de actividad incluyen las indicaciones ‘INTERNACIONAL‘ o ‘CORREIO INTERNACIONAL‘, la URL de la pagina web de la empresa ‘www.openmail.express‘, y un código numérico. Algunos diseños incluyen también el nombre de la ciudad o región representada.

Similar a los sellos de Swiss Post, alrededor del código QR puede leerse ‘DESCUBRA MAIS‘ en inglés, francés y portugués.
En una segunda etapa se añadió el indicador de peso máximo ‘20G‘ en el diseño.

A partir de 2023, el diseño de los sellos incorpora un fondo negro y un perfil perimetral dentado para asimilarlos a los sellos ‘tradicionales’, aunque el precorte sigue siendo lineal.

Las hojas están compuestas por tres columnas de diez sellos, y una banda con la identificación del operador postal y los códigos de control de la hoja. La imagen inferior muestra la primera columna de diez sellos de la hoja comercializada en Lisboa, con cinco imágenes distintas que se repiten.

Además de las composiciones de diseños para zonas turísticas, OPENMAIL también ha realizado -al menos- una interesante edición especial conmemorativa (abajo, derecha), con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebró el Lisboa a principios de agosto de 2023. Imaginamos que con una tirada y comercialización muy reducidas.

OPENMAIL y otros operadores postales privados no tienen acceso directo a la red postal universal. Sin embargo, la Ley Postal permite que estas empresas puedan establecer acuerdos con otros prestadores de servicios postales y, por otra parte, el operador responsable de la prestación del servicio postal universal, CTT en el caso de Portugal, está obligado a facilitar el acceso a la red postal pública a todos los operadores postales autorizados bajo determinadas condiciones.

OPENMAIL tiene acuerdos con Premium Green Mail Lda., una empresa portuguesa consolidadora de servicios postales, y con CTT. Por tanto, toda la correspondencia que los comerciales de OPENMAIL recogen de sus buzones se entrega a la empresa consolidadora, que a su vez entrega al operador postal público en las condiciones establecidas (volumen mínimo de envíos, nivel de clasificación, precios, etc.). OPENMAIL también tiene acuerdos directos con CTT para el intercambio de las cartas y tarjetas postales depositadas por error en los buzones del otro operador.

En la práctica, todo este proceso alarga de forma notable los tiempos de entrega del correo internacional, en comparación a la correspondencia cursada directamente a través de CTT. En pruebas realizadas en agosto de 2024, todas las tarjetas postales enviadas desde Lisboa franqueadas con sellos OPENMAIL y depositadas en sus buzones tardaron cerca de dos meses en llegar a varios destinos en España, y hasta dos meses y medio en llegar a Francia.

(Continuará …)