Publicado enEuropa - Sellos de valor variable - ATMs / Francia

FRANCIA. PHILA-FRANCE 2025 en Colmar

Han pasado cincuenta años desde que en 1974 la Fédération Française des Associations Philatéliques (FFAP) celebró su 47 congreso anual en Colmar, organizado por la Société Philatélique de Colmar. Muchas cosas han cambiado en estos 50 años, la filatelia ha envejecido muy mal y hace muchos años que dejado de ser la principal afición, han desaparecido clubs y asociaciones por falta de miembros, y es casi imposible atraer el interés de nuevos coleccionistas. Aún así, Francia sigue siendo uno de los pocos países en Europa capaces de organizar un evento filatélico anual de la envergadura de las PHILA-FRANCE, en gran parte gracias al ingente trabajo realizado por la FFAP, en estrecha colaboración con La Poste, l’Association pour le développement de la philatélie (Adphile) y la CNEP.

Así pues, cincuenta años después la FFAP ha regresado a Colmar para celebrar su 98 congreso anual. Y, como en años anteriores, el congreso se celebró durante la PHILA-FRANCE, el gran evento anual que reúne el campeonato nacional de filatelia, una importante feria comercial y estands promocionales de diferentes asociaciones filatélicas especializadas.

PHILA-FRANCE 2025 fue organizado por el Groupement philatélique régional Alsace-Belfort, que reúne a su vez 23 asociaciones filatélicas de esta región al noreste de Francia, fronteriza con Alemania y Suiza.

Desde 2004 este evento se celebra, de forma alternada, en París los años pares, ahora con el nombre de PARIS-PHILEX, y en una ciudad escogida por la federación en los impares como PHILA-FRANCE. Las ciudades que han acogido esta manifestación han sido Nancy (2005), Poitiers (2007), Tarbes (2009), Metz (2011), Amiens (2013), Mâcon (2015), Cholet (2017), Montpellier (2019), Valenciennes (2021) y Chalon-sur-Saône (2023 – artículo); todos estos eventos con emisiones ATM conmemorativas y por tanto reseñadas en artículos publicados en esta y nuestra anterior página web, y las diferentes ediciones de VARIABLE.

Un gran evento que también requiere de un gran espacio, no siempre disponible en el centro de las ciudades para facilitar las visitas locales; y éste fue el caso, PHILA-FRANCE 2025 ocupaba dos grandes salones del Colmar Expo, un centro de congresos y exposiciones al norte de Colmar con un acceso poco conveniente por transporte público.
Durante el evento, la organización preparó un buen número de actividades y animaciones para atraer el interés de los visitantes. A destacar la magnífica exposición de dioramas ‘Revivez la France’.

Aunque no relacionado con nuestro campo de estudio, PHILA-FRANCE 2025 tuvo a Brasil como país invitado de honor. La Federação Brasileira de Filatelia participó enviando varias colecciones y Correios de Brasil editó hojas de sellos personalizados y un matasello especial dedicados a este evento filatélico, ilustrados con la cigüeña blanca, símbolo de la región.

Al igual que en anteriores ediciones de PHILA-FRANCE, Philaposte editó un sello dedicado a la ciudad que acoge el evento y una vignette LISA conmemorativa, además de varios matasellos especiales. Por su parte, la FFAP editó un nuevo bloque federal con un sello personalizado.

Ya en 2010 se había dedicado una vignette LISA a esta ciudad, la Petite Venise y la Fontaine de l’Almiral Bruat, con motivo del Salon Philatélique de Printemps (ver artículo y VARIABLE 17).

El sello ‘Colmar’ con la tradicional viñeta adjunta conmemorativa del 97 congreso de la FFAP, y la vignette LISA son diseños de Sandrine Chimbaud. El sello muestra la cathédrale Saint-Martin y las tradicionales ‘maisons à colombages’ o casas con entramado de madera de la región. La viñeta por su parte está lustrada con tres especialidades de Alsacia; el kugelhopf o pan dulce, el bretzel y el mannele, un brioche con forma humana.

A petición de la organización, el Groupement philatélique régional Alsace-Belfort, la emisión LISA representa los tres departamentos que lo componen, la región de Alsacia y el Territoire de Belfort. El matasello ‘PHILA-FRANCE COLMAR 2025’ (arriba izquierda y tarjetas máximas inferiores) es especialmente adecuado para esta emisión, la ilustración muestra el mapa de los tres departamentos y la cigüeña blanca.

La composición incluye cinco de sus principales edificios o monumentos; De izquierda a derecha, la catedral de Estrasburgo, el castillo de Haut-Koenigsbourg, la estatua de Jean Roesselmann en Colmar, la torre de Bollwerk en Mulhouse, y el León de Belfort.

La Fontaine Roesselmann, inaugurada en 1888, está coronada por una estatua de bronce del Mariscal Jean Roesselmann, que murió en el año 1262 defendiendo la independencia de la ciudad de Colmar amenazada por los partidarios del obispo de Estrasburgo. La estatua es obra de Frédéric Auguste Bartholdi, escultor mundialmente conocido por ser el autor de la Estatua de la Libertad de Nueva York y del monumental León de Belfort, pero también de las esculturas de la Fontaine de l’Amiral Bruat que aparecen a la derecha en la LISA de 2010.

La LISA podía obtenerse en los dos quioscos IER NABANCO instalados en el gran estand de La Poste, desplazados para la exposición desde la oficina principal Colmar Champ de Mars. Ambos equipos habían sido convenientemente preparados con el programa ‘filatélico’, que limita las opciones de compra, pero elimina la impresión del molesto código Datamatrix y el logotipo de La Poste en los sellos que emite.

Durante el primer día ambos quioscos sólo permitían la emisión de sellos para correo nacional ‘LETTRE VERTE’ (prefijo ‘DD‘) o internacional ‘LETTRE INTERNATIONALE’ (prefijo ‘IP‘). No era posible obtener sellos por debajo del valor mínimo programado, 1,39€.

A partir del segundo día también fue posible obtener sellos para correo certificado ‘LETRE RECOMMANDÉE’, éstos siempre con código Datamatrix.

Con anterioridad al evento, los organizadores habían preparado una buena cantidad de sobres y tarjetas de recuerdo con el sello y la LISA especiales, con diferentes visuales creados por el pintor Marcel Hemmerlé.
Especialmente interesante para nosotros es una de las tarjetas, ilustrada con la Fontaine Roesselmann, que incluye una vignette LISA. Las primeras 500 vignettes LISA utilizadas para estos recuerdos fueron emitidas, días antes de la exposición, con un quiosco postal con el programa regular de las oficinas postales, que imprime el código Datamatrix en los sellos …

Te ha gustado el artículo? Te interesan estas emisiones?

Puedes colaborar con nosotros suscribiéndote a esta publicación y comprando en nuestras tiendas