Publicado enOperadores postales privados. Correo turístico

POST BY ME, el operador postal turístico internacional

POST BY ME

Post By Me es un operador postal privado, especializado en la prestación de servicios postales turísticos. La empresa fue creada en marzo de 2015 con la denominación BYPOST GLOBAL WORLD SL, y en abril de 2017 pasó a denominarse POST BY ME SL.

La empresa está inscrita en el Registro General de empresas prestadoras de servicios postales desde el 10 de marzo de 2015 con una autorización de tipo B (B4575), que permite prestar servicios postales incluidos en el ámbito del servicio postal universal (SPU), cartas y tarjetas postales hasta 2 kilos y paquetes hasta 20 kilos.

Post By Me se dedica a la admisión, clasificación y transporte de correo ordinario, principalmente postales turísticas internacionales. En las ciudades y zonas turísticas donde opera, comerciales de Post By Me visitan establecimientos comerciales donde venden tarjetas postales -papelerías, quioscos, tiendas de recuerdos, estancos, supermercados, …- y les ofrecen la posibilidad de vender también sus sellos, antes denominados ‘etiquetas validadoras’, para franquear las postales.

En cada uno de estos puntos de venta o establecimientos colaboradores, la empresa coloca un pequeño buzón verde metálico con su logotipo, de columna o de sobremesa, en el que los turistas pueden -de hecho, deben- depositar sus postales una vez franqueadas, tal como puede leerse en el sobre publicitario y en los propios buzones.

Esta actividad es interesante para los puntos de venta, ya que además de la venta de las postales, pueden también obtener un ingreso extra por la venta de los sellos. Aunque Post By Me sugiere un precio de venta, cada establecimiento establece libremente el precio final de venta, que por tanto puede variar en una misma ciudad o zona, incluso de una tienda a otra en una misma calle. En 2022 y 2023 encontramos tiendas que vendían estos sellos a partir de 1,50€ y hasta 2€.

En 2025 Post By Me es el mayor operador postal turístico en España, presente en 17 zonas turísticas y con más de 1100 establecimientos colaboradores y buzones instalados. Dependiendo de la zona y la afluencia turística, comerciales recorren los puntos de venta, suministrando más sellos si es necesario y recogiendo la correspondencia depositada en los buzones.

Los sellos ‘turísticos’ de POST BY ME

Durante los dos primeros años de actividad, Post By Me emitió una ‘etiqueta validadora’ o sello de pequeño tamaño, 36 x 23 mm., impreso en papel autoadhesivo, y vendido en talonarios. Estas etiquetas incluyen tan sólo un código QR que conduce a la sección de la página web de la empresa con los mapas con las ubicaciones de sus buzones, el logotipo de Post By Me, y un código alfanumérico de control, único para cada etiqueta o sello. La línea de código superior (00001PK en la imagen) corresponde al número de talonario, lo que permite a la empresa identificar el punto de venta.
Estos sellos son válidos para el franqueo de una carta o tarjeta postal a cualquier destino internacional hasta 20g. El correo no normalizado hasta 50g debe franquearse con dos sellos.

Tras la confirmación por parte de la CNMC de que los operadores postales autorizados podían emitir y comercializar medios de franqueo (ver artículo), Post By Me inició la emisión de sellos ilustrados con motivos turísticos, que se empezaron a utilizar a partir de 2018. La diseñadora Camino López creó una magnífica colección de ilustraciones con acuarela, de las cuales 44 ya se han utilizado para la emisión de sellos.
En las imágenes inferiores, entre paréntesis pueden verse las zonas donde se utiliza cada diseño.

01. Abanicos (Málaga-Cádiz, Alicante, Granada, Gran Canaria, Madrid, Córdoba)
02. Cala (Alicante, Ibiza)
04. Catedral de Palma (Mallorca, Mallorca 2)
05. Cúpula azul
06. Flamenco (Málaga-Cádiz, Granada)
07. Formentor (Mallorca 2)
08. Ibiza (Ibiza)
10. Canarias (Gran Canaria, Tenerife)
11. Molinos (Mallorca)
13. Puerta de Alcalá (Madrid)
14. Salamanca
15. Siurell (Mallorca, Mallorca 2)
16. Tablao
17. Tapa
18. Teide (Tenerife)
19. Toledo
26. Caserío (Euskadi)
27. Dantzaris (Euskadi)
28. Eguzquilore (Euskadi)
29. Lauburu (Euskadi)
30. San Juan de Gaztelugache (Euskadi)
31. Ronda – aérea (Ronda)
32. Ronda – Puente (Ronda)
35. Alhambra (Granada)
36. Azulejo (Granada)
38. Ciudad de las Artes (Valencia)
39. Drago (Tenerife)
41. Lagarto II (Gran Canaria)
42. Mezquita (Córdoba)
43. Paella (Alicante, Ibiza, Valencia)
44. Palmeras (Alicante)
45. Patio II (Málaga-Cádiz, Córdoba)
46. Pincho (Málaga-Cádiz, Madrid)
47. Pueblo ibicenco (Ibiza)
48. Puerta de Serranos (Valencia)
49. Toro (Málaga-Cádiz, Madrid, Sevilla)
50. Barceloneta (Barcelona)
51. Park Güell, Gaudí (Barcelona)
52. Sagrada Familia (Barcelona)
53. Giralda (Sevilla)
54. Plaza de España (Sevilla)
55. Torre del oro (Sevilla)
56. Chupinazo (Pamplona)
57. Encierro (Pamplona)
58. Pañuelico (Pamplona)
59. Eguzquilore Ocres (Pamplona)
60. Catedral (Santiago de Compostela)
61. Santiago Flecha (Santiago de Compostela)
62. Santiago Peregrino (Santiago de Compostela)

Algunos de estos diseños se utilizan para varias zonas; el primer diseño (Abanicos), por ejemplo, se utiliza hasta en seis zonas turísticas. Los sellos se distribuyen en talonarios de 50 sellos, compuestos por cinco hojas de 10 sellos autoadhesivos de tamaño final 43 x 25 mm., válidos para envíos internacionales. Cada signo de franqueo está troquelado para facilitar su extracción del talonario, y tiene un precorte lineal en todo el perímetro para facilitar su uso como franqueo.
Todos los talonarios tienen el mismo diseño de portada (imagen inferior izquierda), con independencia de la zona. Los diez sellos de cada hoja tienen el mismo diseño, pero los talonarios tienen diferentes combinaciones de hojas de diseños según la zona turística; algunas zonas utilizan cinco diseños distintos, otras sólo cuatro, por lo que en los talonarios se repite una hoja con uno de los diseños (ver Pamplona), otras zonas tres, e incluso una zona (Ronda) utiliza tan sólo dos diseños, por lo que en cada talonario hay tres hojas con un diseño y dos hojas con el otro.

Además del diseño, cada sello incluye el logotipo del operador postal, un código QR que remite al mapa de buzones de la empresa, y un código alfanumérico; Este código está formado por dos bloques, la línea superior es un número correlativo, único para cada sello, mientras que la inferior identifica el talonario.

Las emisiones de POST BY ME para Pamplona

El siguiente contenido tiene acceso restringido. Puedes acceder iniciando sesión en tu cuenta o creando una suscripción.

El reenvío de las postales turísticas

El siguiente contenido tiene acceso restringido. Puedes acceder iniciando sesión en tu cuenta o creando una suscripción.

Te ha gustado el artículo? Te interesan estas emisiones?

Puedes colaborar con nosotros suscribiéndote a esta publicación y comprando en nuestras tiendas en línea